INTRODUCCIÓN.
Monumento situado a unos 19 Km. al nordeste
de Valladolid y a unos 3 km. al norte del municipio
de Cabezón de Pisuerga, junto al Canal de Castilla al margen derecho del
río Pisuerga.
Perteneciente al término municipal de Corcos del Valle tras
una reordenación de límites territoriales. Actualmente pertenece al
Arzobispado aunque está cedido para uso y disfrute de los ciudadanos del
término municipal del pueblo.
La población de municipio está volcada en la
rehabilitación de la Iglesia mediante campañas de trabajo semanal y
ayudado en algunos campos por la Junta de Castilla y León.
El templo del desaparecido Monasterio Cisterciense de
Santa María de Palazuelos es Monumento histórico Artístico (BIC) desde el 3 de
junio de 1931.
HISTORIA.
Tras la brillante actuación de Alfonso Téllez de
Meneses al lado de Alfonso VIII en la Batalla de Navas de Tolosa en 1212,
el monarca les entregó a él y a su segunda mujer Teresa Sánchez (hija de Sancho
I de Portugal), la villa de Palazuelos el 28 de julio de 1213. Unos días más
tarde, el susodicho matrimonio cedió dichas tierras al convento cisterciense de
San Andrés de Valvení, con la condición de que trasladase su convento a este
lugar. El mismo Alfonso Téllez sería enterrado en el templo del monasterio, así
como su mujer, hijos y nietos.
En 1226 se llevó a cabo la consagración del altar. El
resto de los edificios estuvieron acabados en 1254, cuando la comunidad de
Valvení se trasladó definitivamente al nuevo monasterio.
Este lugar fue testigo de la celebración diferentes
hechos históricos:
Al ser cabeza de la Orden del Císter en
Castilla, en el Monasterio se celebraban cada 3 años los denominados
“Capítulos Generales” en los que se acordaba la gestión de las finanzas y de
los bienes inmobiliarios de las abadías.
El monasterio continuó próspero hasta bien entrado el
siglo XIX, pues fue víctima de un incendio provocado por los franceses durante
la Batalla de Cabezón en 1808. Pero su declive definitivo fue propiciado por
las desamortizaciones decimonónicas, especialmente la de Mendizábal
(1834-1854). Fue la más importante de todas, no sólo por su volumen y la
rapidez con que se llevó a cabo, sino también porque a partir de ese momento la
desamortización fue un proceso irreversible y afectó a los bienes
eclesiásticos. El monasterio pasó a convertirse en una explotación agrícola.
Tras este suceso, la iglesia pasó a ser parroquia
abierta al culto los días festivos hasta la primera mitad del siglo XX. Desde entonces,
su abandono propició el expolio y el vandalismo de forma continuada, por lo que
el Obispado, durante los años 90, rescató del templo los bienes más valiosos y
la iglesia fue desacralizada.
Estuvo a punto de renacer cuando en 1996 optó por ser
sede del Museo Provincial del Vino, pero la Diputación Provincial de Valladolid
se decantó finalmente por el Castillo de Peñafiel. En ese mismo año, Cabezón de
Pisuerga lideró un grupo de doce municipios que pretendían con urgencia la
restauración de la iglesia, cuya cubierta amenazaba con derrumbarse. Se
hicieron llamamientos a las distintas instituciones públicas y eclesiásticas,
así como avisos a la prensa para reforzar sus peticiones. Pero el paso del
tiempo fue implacable y no perdonó la lentitud burocrática: en Enero de 1998 se
derrumbó un tramo del tejado llevándose consigo la espadaña gótica y buena
parte de la bóveda del ábside.
Posteriormente, se le proporcionó al templo una
cubierta nueva, aunque se relegó nuevamente una restauración en profundidad,
quedando el templo temporalmente cerrado para su contemplación.
DESCRIPCIÓN DEL MONASTERIO.
El núcleo monacal estaba
formado principalmente por las dependencias residenciales y la
iglesia, que venían a formar lo que se denomina el cuadrado monástico que
solía estar integrado por:
El claustro. Es una galería de cuatro lados, de entre 25 y 35 m
de longitud, que se abre a un patio central mediante arquerías. En los
monasterios cistercienses suele haber dos claustros.
La sacristía. Se sitúa en el claustro reglar, junto al brazo meridional del crucero. Esta
sala tenía acceso directo desde la iglesia y el claustro.
La fuente. Se sitúa en el claustro reglar, normalmente en posición central, aunque
también puede hallarse junto a una panda.
La sala capitular. Es la más importante de todo el monasterio lo que
suele conllevar que sea la sala que presenta una arquitectura más bella. Es una
habitación de planta cuadrada con columnas que subdividen el espacio y que
sustentan bóvedas de arista. Presenta un banco corrido alrededor de tres de sus
lados. Se abre al claustro reglar en su galería este, con tres arcadas, de las
cuales la central es el acceso y las laterales, ventanas.
El dormitorio de los monjes. Se solía ubicar en la segunda planta del claustro
reglar, en la panda del capítulo, y era un espacio diáfano, de planta
rectangular. Estaba comunicada con el claustro por la escalera de día y con la
iglesia, por la escalera de maitines, que desembocaba en el crucero, para así
acceder directamente en el momento de la oración nocturna.
El dormitorio de los novicios. Era el lugar donde éstos dormían, separados de la
comunidad monástica y situados fuera del claustro reglar.
Las dependencias de los conversos se localizan en la panda occidental
del claustro reglar. Agrupaban áreas para el uso de este grupo como el dormitorio
o la cocina, amén de otras zonas de servicio, tales como el almacén
o cilla y la bodega. Además de una pasillo paralelo
a la galería del claustro, por el que los conversos podían pasear sin
interferir en la vida de la comunidad religiosa y que desembocaba en la puerta
por la que entraban al templo, la huerta de conversos. Es una serie de
dependencias en las que este grupo que vivía y trabajaba en el monasterio,
realizaba sus actividades diarias apartado de la comunidad religiosa.
El armalorium. Es un nicho excavado en
el brazo sur del crucero que se abre al claustro, donde se depositaban los
libros que los monjes usaban en los ratos destinados a la lectura, practicada
normalmente en la galería oriental del claustro.
La cárcel. Era una pequeña estancia que se situaba en el hueco de la escalera que daba
acceso al segundo piso del claustro reglar, al dormitorio de los monjes. Este
pequeño espacio se provechaba como prisión donde los monjes cumplían penas
impuestas por el abad.
El locutorio. Se encuentra en la panda del capítulo, junto a la sacristía y la escalera.
Es una pequeña sala de planta rectangular, la única en que se permitía hablar.
En ella se organizaba el trabajo diario de los monjes.
Las letrinas. Se localizaban junto al dormitorio de los monjes. Son muy pocos los restos
que se conservan de éstas y lógicamente se situaban junto a las canalizaciones,
donde desaguaban.
El calefactorio. Se situaba en la panda sur del claustro. Es la única
sala con calefacción del monasterio, a la vez que la mejor iluminada por el
mayor número de ventanas abiertas en ella.
El refectorio. Es el comedor de los monjes en el que se disponía un púlpito para la lectura
de obras piadosas durante la comida. Se encontraba en la planta baja con acceso
desde el claustro reglar, en la panda sur, y en comunicación con la cocina.
La cocina. Se situaba también en la panda meridional del claustro, con comunicación
directa con el refectorio y cerca del almacén y la bodega, que se localizan en
la galería oeste del claustro reglar.
DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA.
Exterior:
El templo tiene planta basilical, con tres naves de
cuatro tramos cada una de ellas. La cabecera, orientada al este, se compone de
tres capillas con tramo recto que termina en cabecera poligonal, en el caso de
la central dedicada a la Virgen, y semicircular en las dos laterales. Esta
diversidad en la cabecera del ábside principal, poligonal, y los laterales,
semicircular, es un hecho singular dentro de la Orden del Cister.
Adosada al ábside central existe una especie de girola, construida en el siglo XVI y utilizada como sacristía que aparece decorada con frescos.
Sacristía:
Estos restos, cabecera y crucero, del siglo XIII, son
los más antiguos conservados siendo, el resto del templo, fruto de la reforma
clasicista realizada en el siglo XVI por Juan de Nantes, motivada por el
hundimiento que sufrió buena parte del edificio a causa de un rayo.
En el primer tramo de la nave sur se abre la puerta
de los monjes que conducía al claustro y que actualmente se encuentra
tapiada. En el extremo oeste del último tramo de esta misma nave se practica la
puerta de conversos que en la actualidad se encuentra parcialmente
cegada. En cuanto a las dependencias monásticas, del claustro reglar, situado
al sur del templo, sólo podemos ver dos arranques de arcos junto a la puerta de
los monjes y la de los conversos, y otro en el muro occidental de la sacristía.
Su construcción data del siglo XVI. Las dependencias en torno al claustro
también han desaparecido, pudiéndose sólo ver la sacristía y su pequeña capilla aneja, ambas medievales. La sacristía es una sala de planta ligeramente
rectangular, de un solo tramo y cubierta con bóveda de crucería cuatripartita,
cuya construcción es contemporánea a la iglesia, de mediados del siglo XIII.
Aún se conserva la estructura de madera que formaba
parte de la escalera que conducía al coro.
Además, en toda la planta del edificio podemos
observar los suelos realizados en cerámica vidriada que posiblemente estuviera
realizada por los propios monjes.
Los capiteles interiores, muy elaborados y elegantes,
poseen decoración vegetal estilizada en forma de hojas cuyos tallos se ajustan
a la parte inferior, más estrecha, del capitel, mientras que en la superior se
avolutan y rizan con un notable ensanchamiento.
Los restantes, en avanzado estado de deterioro, se
encuentran recogidos en la capilla de Santa Inés (situada en la nave del
Evangelio y a la que se accede por una puerta en el brazo norte del crucero,
junto a la cabecera).
Son sarcófagos elevados del suelo mediante sillares tallados frecuentemente en forma de león o de animal fantástico. Es el tipo de sepulcro preferido por las grandes familias nobiliarias en estos territorios de Castilla durante la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV, con la figura yacente sobre la tapa y escenas del entierro en las caras.
Aquí están enterrados el fundador Alfonso Téllez de
Meneses (†1230) y su segunda mujer Teresa Sánchez de Castro. La documentación
del monasterio insiste en que allí está enterrada la madre de María de Molina,
doña Mayor Alfonso, nieta del fundador. En uno de los sepulcros hay una
inscripción que dice «cembris obit Allefonso decimo». Esta referencia
alude a Alfonso infante de Molina, hijo del rey de León, Alfonso IX, fallecido
en 1252.
En la capilla mayor encontramos los monumentales
escudos de armas de Carlos V (esta información no está muy clara) situados en los laterales de la capilla mayor.
También aparecen restos de otras pinturas referentes a escudos de la Orden del
Císter.
Existen restos de figuras esculpidas de leones, ya que esta iglesia ha sufrido numerosos cambios,
reutilizando piezas de los sepulcros hoy ya custodiados para realizar un banco
corrido cerca de la zona lateral del altar. Estas piezas utilizadas tienen
talladas garras de león.
Ya en el exterior, podemos observar el mismo estilo
sobrio y sencillo característico del románico. Podemos observar capiteles
distintos a los de interior: capiteles de amplias hojas lisas y carnosas
rematadas en brotes vegetales, capiteles de hojas planas desplegándose en
ramificaciones florales, capiteles de crochets con tallos anchos y nervios
marcados, capiteles de hojas con múltiples lóbulos dispuestos en dos niveles y,
por último, capiteles figurados en los que encontramos parejas de dragones
afrontados que cruzan cuellos y colas, abriendo sus fauces para morderse; o
bien, sirenas-pájaro provistas de caperuza y largas colas de serpiente
entrelazadas.
TERMINOLOGÍA.
Abadía. El lugar contiguo al monasterio y habitación del abad, monjes o eclesiásticos dedicados al culto divino de una iglesia abacial.
BIC. Bien de Interés Cultural.
Bóveda de crucería sencilla o simple o cuatripartita. Obra arqueada que cubre espacios comprendidos entre muros o varios pilares reforzando sus aristas con dos nervios diagonales.
Concejo. Corporación municipal integrada por un alcalde y varios concejales que se encargan de administrar y gobernar un municipio.
Crochets. Volutas muy voluminosas talladas en los capiteles.
Crucero. En algunas iglesias, espacio en el que se cruza la nave mayor o central con la nave transversal, a fin de aumentar cerca del altar el espacio a los fieles.
Fresco. Pintura realizada mediante la aplicación de pigmentos disueltos en agua de cal sobre un muro con un revoque de cal aún húmedo.
Girola. Pasillo semicircular que rodea por detrás el altar mayor de una catedral o iglesia como consecuencia de la prolongación de las naves más allá del transepto.
Sacristía. Lugar en las iglesias donde se visten los sacerdotes y donde están guardados los objetos que se usan en las ceremonias religiosas.
Yacente. Persona representada muerta y tendida, generalmente esculpida sobre un sarcófago.
INFORMACIÓN FOTOGRÁFICA Y DOCUMENTAL.
RECOMENDACIONES.
NO se puede hacer:
SI se puede hacer y/o se realiza:
|
Buenos días,
ResponderEliminarMe gustaría me facilitarais información (procedencia, año, autor...) del autor de "planta de la iglesia" que compartís en esta magnífica publicación.
Gracias
Un cordial saludo
Buenos días:
EliminarEstamos buscando la referencia de lo que nos pides "planta de la iglesia" en nuestra publicación, pero no sabemos donde lo has visto para poder ayudarte. Si nos pudieras especificar un poco más, haremos todo lo posible por ayudarte. Si quieres, podemos hablar a través del chat con el que disponemos en el blog.
Un saludo.
Buenos días,
EliminarHablo de esta imagen http://1.bp.blogspot.com/-doZcqqY2jkg/UtUk-dzg0kI/AAAAAAAAAOs/0cX-5cao9FI/s1600/MAPA.jpg que compartís en el post http://cyrarte.blogspot.com.es/2014/01/monasterio-de-santa-maria-de-palazuelos.html
Un saludo!
Buenos días, Cereal:
EliminarEsa imagen pertenece a una publicación que la encontrará en la web www.sercam.es (nombrado en la documentación fotográfica y documental de este artículo). Le doy el ISSUU donde puedes ver online la publicación: https://issuu.com/estudios_patrimonio_cultural/docs/epc10.
REVISTA "ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL" Nº 10, pp 47.
El trazado de la planta está al lado de una fotografía realizada por los arqueólogos Arturo Balado Pachón y Ana B. Martínez García; se podría entender que es una imagen de su proyecto de restauración o de la propia documentación que la revista ha incluido(podría dirigirse a ellos y preguntar directamente y saldría de dudas). Si necesitara alguna imagen más de las plantas con el trazado teórico original, o el trazado teórico de la época medieval o el trazado teórico del siglo XVI, podríamos facilitárselo.
Espero que nuestra respuesta le haya ayudado.
Saludos.
Muchísimas gracias Eli,
EliminarAgradezco, sinceramente, su disposición
Tan solo es para ilustrar una propuesta, una idea; como ejemplo.
Si necesitara cualquier cosa, me volveré a poner en contacto
Un saludo
De nada, Cereal. Un placer.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar